¿POR QUÉ ESTE PROGRAMA?
Objetivo
La adquisición y desarrollo de las Competencias informacional y digital por parte del alumnado a lo largo de la escolaridad obligatoria.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. ONU
En Ginebra 2003 y Túnez 2005, los representantes de los pueblos del mundo adoptaron una visión común de la Sociedad de la Información, definieron sus principios más importantes y detectaron los problemas que había que resolver para llegar a una Sociedad de la Información integradora, centrada en las personas y orientada al desarrollo. El objetivo principal: fomentar la utilización de la tecnología para mejorar la calidad de vida y cerrar la brecha digital.
ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL
El Curriculum AMI y el Marco de Competencias de la UNESCO combina dos áreas distintas: por un lado, la alfabetización informacional enfatiza la importancia del acceso a la información, la evaluación y el uso ético de dicha información y, por otro lado, la alfabetización mediática enfatiza la habilidad para entender las funciones de los medios, evaluar cómo se desempeñan aquellas funciones y comprometerse racionalmente con los medios para la auto-expresión.
DIGCOMPORG
El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) fue publicado por el JRC IPTS en diciembre de 2015. Su finalidad es prestar apoyo a las organizaciones educativas para proceder a su digitalización de una forma sistemática y estratégica y para que los responsables de elaboración de políticas puedan diseñar, implementar y evaluar intervenciones de políticas para la integración y el uso eficaz de tecnologías de aprendizaje digital en Educación y Formación. Es el primer marco de referencia paneuropeo para mejorar la competencia digital de las instituciones educativas.